El bypass gástrico se trata de un complejo procedimiento realizado bajo anestesia general. El paciente se encuentra dormido e intubado durante la intervención. La duración de  la cirugía es de aproximadamente unas 2-3 horas.

IVADI Obesidad

A través de 5 pequeñas incisiones de 1 cm se crea un pequeño estómago cortando y grapando en la parte más alta del estómago original.

Este pequeño volumen, de unos 20 cc permite comer menos cantidad de alimentos en cada  una de las 5 comidas diarias que se deben realizar

Luego el intestino delgado es cortado y unido al estómago que hemos creado para permitir la salida del alimento del estómago y también es unido consigo mismo para que a partir de ese lugar se una la comida con la bilis y el jugo pancreático pudiendo realizarse la absorción de nutrientes a partir de ese punto.

La mayoría del peso se perderá a lo largo del primer año postoperatorio, estabilizándose a partir de los 18-24 meses.La recuperación tras un bypass gástrico laparoscópico: la mayoría de los pacientes pueden ser dados de alta hospitalaria a los 2-3 días. La vuelta completa a las actividades habituales ocurre normalmente entre  la 2ª y la 5ª semana tras la intervención.

Durante varios días el abdomen se puede notar hinchado y dolorido, sintiendo un cierto malestar que cede con analgesia habitual. Todas las técnicas dejan pequeñas cicatrices permanentes, pero por lo general tras el paso de los meses se hacen imperceptibles.


Dentro de los tratamientos postoperatorios, suele incluirse un plan de dieta, el ejercicio físico regular, la terapia de comportamiento-modificación de hábitos, y los suplementos vitamínicos.

La reintroducción de los alimentos y consistencias será progresiva a los largo de los 2-3 meses postoperatorios, debiendo seguir las indicaciones dadas por el nutricionista o endocrinólogo en este sentido.Recuerde que puede ser necesaria la cirugía plástica después de la pérdida masiva de peso  para eliminar el exceso de piel y grasa y remodelar el cuerpo.

Respecto al embarazo tras un bypass gástrico

Las mujeres en edad fértil deben realizar control de natalidad los primeros 12 meses tras un bypass gástrico.

No se recomienda el embarazo durante este tiempo, ya que el cambio de hábitos es suficientemente importante como para estar pendiente también de los cambios que supone el embarazo.

Además, la pérdida rápida de peso que se produce después de un bypass gástrico  puede “robar al feto” nutrientes esenciales. Sin embargo, los estudios demuestran que el embarazo es más seguro para la madre y el bebé después de un bypass gástrico que cuando la obesidad estaba presente.

Ofrecemos financiación a medida.

Solicita una cita ahora sin compromiso para conseguir tu diagnóstico preciso y personalizado:



Otros tratamientos para la obesidad

También te pueden resultar útiles alguno de los siguientes tratamientos alternativos en función de cada caso: